1.0 Estructura de la Tierra.
Para entender las generalidades de los procesos de sismicidad, es recomendable hacer un breve recorrido sobre la Estructura de la Tierra. Por sus propiedades geofísicas y composición, la Tierra se ha dividido en tres sub-esferas:
a) Corteza: Cubierta como una cáscara de rocas con grosor entre 6 a 40 km., según sea oceánica o continental. Debajo de los continentes es gruesa y bajo los océanos delgada. La zona que separa a la corteza del manto se conoce como discontinuidad de Mohorovicic
b) Manto: Es la zona interna intermedia entre corteza y núcleo. Su parte superior es caliente y pastosa por la alta temperatura. Posee un espesor de unos 2,800 km., el 45% del radio terrestre. Su composición química es muy parecida a la de la corteza, silicatos, pero por las condiciones de presión y temperatura el material es más denso y tiene un comportamiento plástico. El manto se divide en manto superior e inferior. Una segunda discontinuidad denominada de Gutenberg separa el manto del núcleo.
c) Núcleo: Comprende dos partes, uno externo y otro interno. El externo está bajo el manto y posee estado liquido y viscoso. El Interno es sólido y compuesto de hierro con níquel. El núcleo total tiene un radio de 3,500 km., un poco más del 50 % del radio terrestre. Su composición química es níquel (Ni) y hierro (Fe), la temperatura se estima entre 4,000 oC. Por su estado físico el núcleo se divide en: núcleo externo, líquido, responsable del campo magnético terrestre; y el interno en estado sólido.

a) Corteza: Cubierta como una cáscara de rocas con grosor entre 6 a 40 km., según sea oceánica o continental. Debajo de los continentes es gruesa y bajo los océanos delgada. La zona que separa a la corteza del manto se conoce como discontinuidad de Mohorovicic
b) Manto: Es la zona interna intermedia entre corteza y núcleo. Su parte superior es caliente y pastosa por la alta temperatura. Posee un espesor de unos 2,800 km., el 45% del radio terrestre. Su composición química es muy parecida a la de la corteza, silicatos, pero por las condiciones de presión y temperatura el material es más denso y tiene un comportamiento plástico. El manto se divide en manto superior e inferior. Una segunda discontinuidad denominada de Gutenberg separa el manto del núcleo.
c) Núcleo: Comprende dos partes, uno externo y otro interno. El externo está bajo el manto y posee estado liquido y viscoso. El Interno es sólido y compuesto de hierro con níquel. El núcleo total tiene un radio de 3,500 km., un poco más del 50 % del radio terrestre. Su composición química es níquel (Ni) y hierro (Fe), la temperatura se estima entre 4,000 oC. Por su estado físico el núcleo se divide en: núcleo externo, líquido, responsable del campo magnético terrestre; y el interno en estado sólido.
